Medicina Dental del sueño, colaboración medico – dentista

Medicina Dental del sueño, colaboración medico - dentista

La mayoría de los pacientes con Apnea del sueño no logran detectar los motivos, ni siquiera logran detectar cuando roncan durante la noche, sus compañeros de sueño son regularmente quienes pueden apoyar a identificarlo; y su dentista puede seer la clave para el mejor tratamiento.

La Apnea del sueño además de ser un problema grave e irritante es factor de riesgo para otros padecimientos y a pesar de que había sido infravalorado, el diagnóstico y supervisión de este padecimiento en tiempos recientes se ha vuelto objeto de un estudio más profundo.

En el campo dental estamos muy acostumbrados a detectar bruxismo, sin embargo existen otras señales que nos podrían llevar a pensar en patrones del sueño atrofiados, un sueño no reparador, apneas, ronquidos y más, como lo son: retrognatia mandibular , hipoplasia mandibular o maxilar, paladares estrechos, aumento del tejido blando, valorando la lengua, paladar o la uvula, y aunque no sea nuestra área, podríamos observar desviaciones del tabique y septo o si nuestro paciente es respirador oral.

Los tratamientos serán diversos de acuerdo a la patología específica, sin embargo nos centraríamos en dispositivos de de avance mandibular, DAM. También se puede actual a nivel ortodóncico en pacientes que sean candidatos a cirugía ortognática con ello se preparará al paciente para la cirugía y posterior a ella del seguimiento. en el caso de niños diagnosticados con AOS, el dentista puede llevar el tratamiento de ortopedia dentomaxilofacial post o pre cirugía.

La coordinación dentista – médico deberá ser constante durante el periodo de ajuste y para comprobar si los patrones de sueño están mejorando gracias a los tratamientos y se dará un seguimiento de revisiones periódicas por ambos profesionales comprometidos con la comunicación a beneficio del paciente. 

CONTÁCTANOS PARA AGENDAR UNA CITA